inscripción
Convocatoria destinada al fortalecimiento de proyectos que potencien la autonomía económica de las juventudes, enmarcados en el ejercicio de organización de economía solidaria, comunitaria y/o popular liderados y/o conformados mayoritariamente por personas jóvenes en los territorios en los que Confiar tiene presencia.
Desde Confiar reconocemos los enormes retos que tienen las juventudes hoy. Es por esto por lo que para el 2023, nos propusimos poner en la agenda territorial la pregunta por la importancia que tiene la economía en las causas que promueven las juventudes. Por ello esta convocatoria tiene como eje el fortalecimiento de proyectos asociativos de economía solidaria, liderados y/o conformados mayoritariamente por personas jóvenes en los territorios en los que Confiar tiene presencia.
Entendemos por proyectos asociativos de economía solidaria las agrupaciones de personas que se organizan y se asocian de manera voluntaria en función de un objetivo común de orden social, cultural, político o ambiental, que se desarrolla a partir de fundamentos como la autogestión, la cooperación solidaria, la ayuda mutua, la circulación de saberes, la sustentabilidad, el buen vivir de los seres humanos y otras especies y/o formas de vida, la democracia, entre otros.
Objetivos:
- Contribuir al fortalecimiento de proyectos liderados y/o conformados mayoritariamente por personas jóvenes entre los 14 y 30 años que aporten a la autonomía económica de las juventudes y de sus organizaciones.
- Aportar a proyectos que la apuesten a la inclusión económica de las personas jóvenes.
- Propiciar escenarios de reflexión en torno a las prácticas económicas y políticas de los proyectos asociativos de los y las jóvenes a la luz de los fundamentos del cooperativismo y la economía solidaria.
- Propiciar articulaciones entre los proyectos económicos juveniles y entre éstos y otras organizaciones de los territorios, y con la plataforma Solidaria de Confiar, bajo el sentido de los circuitos económicos solidarios, evitando la reproducción de lógicas individualistas.
¿En qué consiste la contribución?
Por contribución entendemos la consecución de aportes de carácter económico, político y formativo, pero no como la subvención del cien por ciento de los proyectos desarrollados por las organizaciones y/o colectivos que resulten seleccionados. Por ende, los aportes hechos desde la organización y/o colectivo deberán detallarse en el formulario de presentación de la propuesta.
¿De cuánto es la contribución?
En total se entregarán 10 aportes, cada uno por un valor máximo de ocho millones de pesos (8.000.000).
Los recursos se entregarán a través de una cuenta de ahorros de Confiar.
Palabras claves:
- Inclusión económica
- Autonomía económica
- Economía solidaria
- Cooperativismo
- Asociatividad
- Liderazgo joven cooperativista
- Buenvivir
¿Quiénes se pueden presentar?
Por nuestra naturaleza cooperativa y por lo que nos interesa promover a través de esta convocatoria, sólo podrán participar propuestas asociativas o colectivos conformados con trayectoria de al menos 1 año con los respectivos documentos que lo certifiquen.
¿Quiénes no se pueden presentar?
- Por ninguna razón se aceptarán participaciones individuales.
- Organizaciones y colectivos en los que integrantes de los organismos de administración y control o trabajadores y trabajadoras de la Plataforma Solidaria de Confiar tengan a cargo la representación legal.
¿Cuál es el proceso para la inscripción?
- Leer atentamente los criterios de la convocatoria.
- Descargar aquí los anexos correspondientes.
- Tener un usuario registrado en la plataforma de la Escuela Confiar. En caso de no estar registrado, ingresar aquí para crear una cuenta
- Ingresar aquí al formulario de inscripción y realizar el proceso de inscripción en línea, adjuntando los formatos y archivos correspondientes. Ver tutorial de ingreso al formulario de inscripción
¿Cuál es el proceso para la inscripción?
- 1 documento con todos los comprobantes de existencia en formato PDF.
- 1 documento con todas las fotos en formato PDF o Word.
- Incluir videos en la casilla dispuesta para pegar URL. Todos los enlaces, incluidos los de drive, deben ser públicos.
¿Cuáles documentos son subsanables?
Son subsanables fotografías y videos expresa solicitud de la Fundación, en un máximo de 3 días hábiles de haber sido solicitada esta información.
¿Cuáles son los parámetros de orientación para la presentación de propuestas?
- El proyecto específico para el que se destinen los recursos deberá ser implementado en el plazo de 12 meses contados a partir de la fecha de la firma del convenio que se realizará para tal fin, a más tardar en el mes de agosto de 2023.
- Los proyectos deben ser liderados y conformados mayoritariamente por jóvenes. Podrán participar colectivos y organizaciones en los que participen personas jóvenes de la base social de la cooperativa, asociadas,ahorradoras, así como organizaciones y/o colectivos con algún tipo de vínculo con Confiar, que tengan una antigüedad mínima de 6 meses.
- Los proyectos deben incentivar el liderazgo cooperativista de personas jóvenes.
- La organización y/o colectivo debe desplegar su trabajo a través de un proyecto asociativo de economía solidaria y tener impacto en los territorios en los que Confiar tiene presencia.
- Cada organización o colectivo podrá presentar solo (1) una propuesta.
- Los proyectos deben estar en marcha por el tiempo mencionado (al menos un (1) año) y debe ser claro cómo se ejecutarán los recursos que se solicitan.
- La propuesta debe definir una persona joven mayor de edad, entre los 18 y 30 años, para que funja como responsable legal e interlocutor principal del proyecto ante la Fundación Confiar.
¿Cuáles son las fechas y los horarios de apertura y cierre de la convocatoria?
El día 18 de septiembre del 2023 desde las 7:00 am hasta el día 2 de octubre a las 11:55 pm.
¿Cuál es el cronograma general de la convocatoria?
Actividad Fecha Apertura de la convocatoria 18 de septiembre del 2022. Cierre de la convocatoria. 2 de octubre del 2023. Publicación de resultados. 23 de octubre de 2023. Firma de convenios con organizaciones y/o colectivos seleccionados. Noviembre del 2023. Reunión de reconocimiento y bienvenida (virtual nacional). 27 de noviembre del 2023. Acompañamiento, seguimiento y promoción del proyecto:
Cada proyecto será acompañado por la gestora de juventudes y la gestora o gestor educativo territorial de la Fundación Confiar que esté a cargo de la zona de incidencia del proyecto.
Cada organización ganadora debe comprometerse con los siguientes procesos:
- Sostener una comunicación recíproca con los gestores y gestoras territoriales de la Fundación Confiar.
- Entregar un informe parcial y un informe final de la ejecución de la propuesta.
- Participar activamente en el proceso de Formación que la Fundación Confiar desarrolle en el marco de este proceso.
- Participar en al menos un Colaboratorio territorial sobre economía solidaria.
- Participar en el encuentro de cierre del proceso.
Proceso de Evaluación:
Componente evaluativo Porcentaje Vínculo, con una antigüedad mínima de 6 meses, de la organización y/o colectivo, o de personas pertenecientes a éste, con Confiar. 30% Solidez y concreción del proyecto presentado en correspondencia con los requisitos de la convocatoria. 50% Videocarta de presentación del trabajo de la organización y/o colectivo. 20% Sanciones:
Si al desarrollar el proyecto no se llevan a cabo las diferentes actividades propuestas o se incumple con cualquiera de los acuerdos estipulados en convenio de alianza, se revisarán los procesos y Confiar podrá detener la asignación del aporte.
- En caso de dudas o requerimientos de infromación se pueden comunicar con Diana Caro, Gestora de Juventudes de la Fundación Confiar, correo: diana.caro@fundacionconfiar.com, Teléfono: 4487500 ext. 4176.